Google Maps informará si hay un vehículo Lime disponible, cuánto tiempo le tomará caminar hasta la e-bike, y cuánto podría costarle el viaje.
Si los usuarios no tienen la aplicación, los dirigirá a la App Store de Apple o Play Store de Google.
Por el momento está asociado al servicio de Lime, una de las principales empresas de bike-sharing disponible en las grandes ciudades de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia: Los Angeles, San Diego , Oakland, San Antonio, San Jose, Indianapolis, Scottsdale, Seattle, Austin, Baltimore, Dallas, Auckland, Nueva Zelanda, Brisbane, Australia.
En una primer etapa, este servicio se habilitará donde la empresa opera con estos servicios. En latinoamérica, por el momento solo está disponible en Chile ( Santiago de Chile ), México ( Ciudad de México, Monterrey ) y Colombia ( ciudad de Cali ).
Según los entendidos, esta es una gran conquista de Lime, destacándolo por sobre el resto de las empresas competidoras del mercado . De todos modos, otro player de peso, Uber usa los servicios de Google Maps desde 2014, con autos, y el resto de sus vehículos, entre los que también se encuentran bicicletas eléctricas, en el ultimo año.
Las bicicletas eléctricas de Lime son de pedaleo asistido o comúnmente llamadas pedelec, no cuentan con acelerador. Su velocidad máxima es de 15 millas por hora o 25 km/h. A diferencia de los scooters eléctricos, que no son pequeñas motos, sino monopatines eléctricos.
Lime indica en su comunicación que el conductor esta obligado a seguir las leyes de tránsito de la ciudad donde esta circulando, haciendo hincapié en el casco fundamentalmente. Lime también ofrece como opción bicicletas standard.